26 julio 2007

DEFINICIÓN DEL TÉRMINO CULEI














Todo americanista es culei

Introducción
Culei es un adjetivo usado en ciertas regiones de México, sobre todo en la Ciudad de México, y no se encuentra en el diccionario de la Real Academia Española. No obstante la impresición de su uso, califica acciones específicas, aunque difíciles de definir con sencillez –por eso lo explicaré aquí, oh, educandos–. En apariencia despectivo, culei, en realidad, conlleva un sentido de admiración hacia el sujeto o el suceso culei.

¿Cuándo alguien o algo es culei?
Origen del vocablo

En México, como en muchos países del mundo, hay groserías suaves y fuertes. Antes se sabía cuáles eran suaves y fuertes tomando como referencia la televisión: cualquier grosería dicha entre 6:00 AM y 11:00 PM era suave; en el resto del horario, era fuerte. Si una fuerte se pronunciaba entre el horario que no le correspondía, se multaba al infractor. Pero esos tiempos pasaron. Ahora, el punto regulador es, supongo, el quicio de la puerta de la iglesia justo saliendo de misa.

Debido a la tradicional doble moral del mexicano –que le permite agreder sin ser señalado como agresor, entre otras cosas–, la mayoría de las groserías fuertes tienen una versión suave, misma que construye al gusto del orador.

Existe una regla no escrita para suavizar tales altisonancias y consiste en tomar el lexema de la mala palabra y añadirle un gramema que la haga sonar inofensiva; el reto está también, a veces, en lograr que la palabra ya suavizada se contextualice con toda la oración.

Por ejemplo, está la palabra mamar. Conjugada en el presente subjuntivo, uno puede lanzar la expresión ¡no mames!, para indicar incredulidad, sorpresa o decepción [lúzcanse con esta acotación cultural, otakus queridos: el equivalente en japonés a esta expresión es maji de!. De nada.] A la hora de la autocensura, ¡no mames! puede ser reemplazada por ¡no mambrú!, ¡no manches! o ¡no marches!. La improvisación e ingenio del sujeto le permitirán inventar, incluso, nuevas combinaciones e imponer una moda linguística que podría trascender en su localidad y, con el tiempo, en la misma jerigonza cultural –y ser, claro, un héroe anónimo de la patria–.

Así, la palabra culei es una metamorfosis de la palabra culero; culei, en su intento por disfrazar su verdadera intención, inspiró su sonido en la palabra extranjera Kool-Aid –nombre de la marca de un refresco en polvo–, ante la poca oferta de opciones.

Desconozco en qué región o cuándo nació la palabra culei, pero es posible que haya sido a principios o mediados de la década de 1980, en la Ciudad de México.

Significado y diferencias entre culero y culei

De acuerdo con la Real Academia Española, culero tiene las siguientes acepciones:

culero, ra. (De culo).
1. adj. Perezoso, que hace las cosas después que todos.
2. adj. Méx. miedoso.
3. m. Especie de bolsa de lienzo que se pone a los niños en la
parte posterior, para su limpieza.
4. m. granillo (? tumor).
5. m. El Salvador. Hombre homosexual.
6. f. Señal que en las mantillas de los niños dejan las
manchas excrementicias.
7. f. Remiendo en los calzones o pantalones sobre la parte
que cubre las asentaderas.
8. f. Mancha, desgaste, parche o remiendo en la parte de la
prenda que cubre las nalgas.

Por supuesto, todo mexicano sabe que el significado 2, en especial, no tiene ese sentido en nuestro país. En realidad debería significar cruel o sañoso.

Es decir, una persona que, con premeditación, alevosía y ventaja, realiza una acción cruel o sañosa; con toda la intención de perjudicar. Sin embargo, hay culeros que se dan cuenta que son culeros durante o después de la acción culera. Eso podría diluir su culerez, pero si no hay arrepentimiento o remordimiento –incluso que les dé gusto–, son igual de culeros. Y, en caso de que el culero no haya planeado su culerez y se haya arrepentido, la culerez ya está hecha y por eso son tan culeros como los otros culeros.

SITUACIÓN CULERA

Mariela pidió permiso en su trabajo, con varios días de anticipación, para faltar un día. Su jefa inmediata le autorizó, prometiéndole facilitarle aún más al negociar este permiso con su jefe. Y un día antes…
Mariela: Nos vemos mañana. ¡Ah, no, mañana no vengo! ¡Hasta el lunes!
Jefa de Mariela: Ah, este, Mariela... Mañana no podrás faltar, porque hay mucho trabajo y necesito apoyo.
Mariela: Oye, pero tú me dijiste que…
Jefa de Mariela: Sí, ya sé, pero el permiso no se te autorizó porque no avisaste con anticipación.
Mariela: ¿Cómo? ¡Pero si te avisé hace una semana y media! ¡Y tú lo sabes! ¡Lo hablamos!
Jefa de Mariela: Como haya sido, no puedes faltar mañana.
Mariela: ¡No es justo!
Jefa de Mariela: No faltes mañana.
Superbeto:[A la jefa de Mariela] Mis Huevos, culera.
Jefa de Mariela: ¿Pero qué de…?
Mariela: ¿Qué haces aquí, Superbeto, oh, superheroe supersexual?
Superbeto: Vine a hacerte el paro, mi reina. Nadie se pasa de chistorra con mi hembra favorita.
Jefa de Mariela: ¡Pero qué ultraje! ¡Seguridad!
Superbeto: Seguridad tus calzones de mujer maravilla, puta. Ahora, le das el permiso a mi vieja o te toca calentada.
Jefa de Mariela: ¡Ay, pinche supermamón! ¡No te atrevas a ponerme un dedo encima o…!
Superbeto: ¡Ahí te va el dildo natural, gorda!
Jefa de Mariela: ¡Ahhhhhhhhhhh!
Cuatro minutos más tarde…
Mariela: [Mariela abrazando a Superbeto]¡Oh, Superbeto, te amo!
Superbeto:[A Mariela, fumando un cigarrillo]Lo sé, nena, lo sé.
Jefa de Mariela: ¡Yo también te amo, Superbeto!
Superbeto: Usté cállese… culera.
Fin

Como se aprecia en el ejemplo, la jefa de Mariela es culera porque desde antes sabía la que le iba a aplicar a Mariela
–premeditación–, y no sólo esperó hasta el último momento
–alevosía–, sino que chantajeó a mi vieja aprovechándose de su puesto en la compañía –ventaja–. La vieja es culera.

Antes de seguir, me permito acotar que culero también sirve, en México, para expresar inconformidad o contrariedad ante una situación de desgracia. Después de escuchar sobre un accidente o problema grave, uno suele decir Ay, qué culero…. Pero eso lo veremos en otra lección.

De acuerdo con la explicación de la autocensura de las palabras, culei debería significar lo mismo que culero, pero en versión para toda la familia. Pero la palabra ha adquirido un nuevo sentido en el vulgo popular.

Un culero es agresivo, apasionado. Un culero podría buscar revancha en su víctima, poder o fortuna. Un culero es tan gallardo como cobarde. Puede cometer acciones culeras y, de inmediato, ir a confesar sus culeradas con el padrecito de su parroquia local.
Un culei no muestra sentimientos afines a la crueldad, venganza o arrepentimiento. Un culei generalmente improvisa al hacer algo culei. Es inventivo y no le interesa llamar la atención al ser culei o ganarse tal fama. Simplemente actúa. Y lo goza.

La víctima de un culei, por lo regular, es alguien que no está relacionado con él. Un personaje intrascendente en su vida. Alguien ajeno. En apariencia, es así para evitar el remordimiento, pero no es por eso –debido a que a veces también la víctima es alguien conocido–. Se debe, de hecho, a la espontaneidad de la acción.

Quizá, un sinónimo serio de culei sea travieso, sin embargo, el culei podría rebasar límites que el travieso no se atrevería –además, un travieso suele arrepentirse después de una buena madriza–. El culei es capaz de causar un daño irreversible a un tercero y olvidarse del suceso enseguida, comportándose como si nada hubiera pasado.

El culei sí tiene moral, sentimientos, ética e, incluso, límites. Sin embargo, al presentarse la ocasión, todo atributo bondadoso en el se nubla, como si la oportunidad lo hechizara y le obligara a hacer lo que un culei debe hacer.

El culei acusa:
Maestra: ¡Quién fue!
Culei: ¡Fue Jorge, maestra!

El culei confunde:
Señor extraviado: Disculpe, ¿para dónde queda la calle Jorge Negrete?
Culei: Para allá, todo derecho, señor [por supuesto, es completamente para el lado contrario].

El culei hiere físicamente:
Niño inocente: No me voy a meter a la alberca, se ve que está fría…
Culei: [Empuja al Niño inocente, pero éste no cae de lleno al agua y se descalabra en la orilla de la alberca]

El culei hiere emocionalmente:
Novia del culei: ¡…y me soltó la mano y se murioooooooó! ¡Mi abuelito se muriooooooó!
Culei: ¡Ja, ja, ja! Qué mal pedo, ¿no?

El culei mata:
Niño inocente II: ¡Mira, qué bonita catarina!
Culei: [Apachurra a la catarina con su pie y se va]

Etcétera, etcétera, etcétera.

Ése, educandos, es el significado de culei.

Notas finales
Un culei es impredecible y eso es lo que le da aún más ventaja sobre sus víctimas si se le compara con un culero.
¿Cómo no ser víctima de un culei? Es difícil. No se puede ser culei contra un culei, porque el deseo de venganza lo convertiría en un culero. Lo mejor es unirse a un culei o alejarse totalmente de él. Por cierto, el culei nace, no se hace.

Suerte.
Post data
Valo: eres bien culei, me cae.

  1. Tapachula

    El municipio de Tapachula es el más productivo económicamente de Chiapas y perteneciente a la región de Soconusco, ubicado en el sur de este estado y fronterizo con Guatemala. La cabecera municipal se considera la capital económica de Chiapas y la segunda ciudad más importante de este estado.
    Por su posición geográfica, Tapachula es el principal punto de ingreso a México por parte de inmigrantes centroamericanos, quienes en su mayoría pretenden cruzar la frontera hacia los Estados Unidos de América. Principales conflictos: inequitativa distribución del ingreso, delincuencia (Mara Salvatrucha, tráfico de drogas), desastres naturales (huracanes, fuertes lluvias y fuertes vientos).

    Geografía
    ( Límites)
    El territorio municipal abarca hasta las coordenadas: Al norte 15° 14' de latitud norte, al sur 14° 37' de latitud; al este 92° 10' de longitud oeste, al oeste 92° 28' de longitud.

    Colindancias municipales
    Al norte: Tuzantán, Motozintla y Guatemala.
    Al este: Guatemala, Cacahoatán y Tuxtla Chico.
    Al sur: Océano Pacífico, Frontera Hidalgo y Suchiate.
    Al oeste: Océano Pacífico, Mazatán y Huehuetán.

    Localidades
    (las mas importantes)
    La ciudad Tapachula de Córdova y Ordóñez (cabecera municipal): 14°54′ N 92°56′ O, 160 msnm y a 400 km de distancia de Tuxtla Gutiérrez. Es la segunda localidad más poblada de Chiapas.
    El pueblo San Benito: 14°43′ N 92°26′ O, 10 msnm y a 27 km de distancia de Tapachula de Córdova y Ordóñez. Allí se encuentra el puerto más importante de Chiapas. Creado en 1972, llamado anteriormente Puerto Madero. Remodelado en el 2005 e inaugurado en el 2006 con el nombre de Puerto Marítimo Chiapas. Distancias de este puerto a otros americanos del Océano Pacífico: 110 nmi del puerto Quetzal (Guatemala), 458 nmi del Puerto de Acapulco, 1020 nmi del puerto de la ciudad de Panamá, 1033 nmi del puerto de Mazatlán, 1885 nmi del puerto de Los Ángeles, 2010 nmi del puerto de San Diego.
    El pueblo Álvaro Obregón: 14°55' N, 92°23' O, 40 msnm.
    El pueblo Carrillo Puerto: 15°01' N, 92°12' O, 520 msnm.Se encuentra a 17 kilometros de la cabesera municipal y a 5 kilometros de la Ciudad de Cacahoatan.
    El pueblo Raymundo Enríquez: 14°52' N, 92°19' O, 80 msnm.
    El pueblo Veinte de noviembre: 14°59' N, 92°16' O, 400 msnm.
    El pueblo Llano de la Lima: 14°52' N, 92°18' O, 90 msnm.
    El pueblo Viva México: 14°55' N, 92°20' O, 80 msnm.

    Clima
    Am, cálido húmedo con abundantes lluvias en verano, que abarca el 41,07% de la superficie municipal.
    A(w1), cálido subhúmedo con lluvias en el verano, de mediana humedad, que abarca el 31,64% de la superficie municipal.
    A(w2), cálido subhúemdo con lluvias en verano, de mayor humedad, que abarca el 17,66% de la superficie municipal.
    ACm, semicálido húmedo con abundantes lluvias en verano, que abarca el 4,45% de la superficie municipal.
    C(m), templado con abundantes lluvias en verano, que abarca el 5.18% de la superficie municipal.
    La temperatura media anual según el área municipal oscila entre 23 a 27°C. El clima es cálido todo el año. El período más cálido del año es el mes de abril. Las precipitaciones pluviales oscilan según el área municipal desde más de 2300 hasta más de 3900 mm anuales. El clima es cálido todo el año y el período más cálido es desde incios de marzo hasta inicios de mayo. Los meses más lluviosos son junio y septiembre. Sin embargo, en septiembre y octubre hay lluvias copiosas y prolongadas debido a la temporada de huracanes, que provoca problemas de inundaciones en gran parte del municipio.

    Fisiografía
    ( Elevaciones principales)
    Cerro Tochmay a 2680 msnm
    Cerro Siete Orejas a 2680 msnm
    Cerro Las Tenazas a 1960 msnm
    Cerro Caballete a 1940 msnm
    Cerro Chespal Viejo a 1840 msnm
    Cerro San Cristóbal a 1700 msnm

    Geología
    El municipio Tapachula está compuesto de suelo aluvial, lacustre y litoral de origen cuaternario; roca sedimentaria de conglomerado, toba intermedia y extrusita de origen Terciario; y granito de origen Paleozoico.

    Tipo de suelo
    La composición más abundante es el suelo aluvial y el menos abundante es el suelo lacustre.

    Hidrografía
    Principales corrientes de agua que fluyen dentro del municipio son los ríos Coatán, Cuilco y Huehuetán.
    Otras corrientes dentro del municipio son: Pumpuapa, Cahoacán, Texcuyuapam, Nejapa, El Caimito, Santo Domingo, Escocia, Juan Manuel, Chalón, Toros, San Juan Lagartero, Cuscuchate, Madronal, Cahoa, El Censo, La Joya, Coatancito, Salitre y Cahua.

    Vegetación
    En el municipio existen diferentes tipos de vegetación: Selva baja, mediana, bosque de encino-pino y páramo de altura. El municipio abarca porciones de algunas zonas sujetas a Conservación Ecológica como: El Cabildo-Amatán (36,11 km²), El Gancho-Murillo (72,84 km²) y Volcán Tacaná (106,38 km²).

    Historia
    Fue fundado como pueblo tributario de los aztecas en 1486 por el capitán Tiltototl, enviado a esas tierras por el nuevo rey mexica Ahuizotl. El 23 de mayo de 1794, se convirtió en cabecera del Soconusco, en sustitución de Escuintla; el 29 de octubre de 1813, las cortes de Cádiz expiden el decreto que la eleva a la categoría de villa; el 23 de octubre de 1821, el alcalde Bartolomé de Aparicio, proclama la independencia de la villa de Tapachula, tanto de la corona española como de la Capitanía General de Guatemala y promueve su incorporación al imperio mexicano; el 11 de septiembre de 1842, el general Antonio López de Santa Anna, presidente provisional de la República Mexicana, promulga el decreto que la eleva al rango de ciudad. El 10 de enero de 1924, el general Tiburcio Fernández Ruiz, Gobernador Constitucional del Estado, promulga el decreto que declara a la ciudad de Tapachula como capital provisional de Chiapas. En 1984 se hizo el escudo del municipio Tapachula.

    Toponimia
    La palabra proviene del náhuatl Tapachollan, que significa entre las aguas, debido a las inundaciones que siguen sucediendo hasta la fecha en los períodos de lluvias. La palabra se castellanizó a Tapachula. En 1997, se nombró oficialmente Tapachula de Córdova y Ordóñez únicamente a la cabecera municipal (anteriormente llamada ciudad de Tapachula) en honor a Fray Matías de Córdova, pero el municipio se sigue llamando simplemente Tapachula. Por el largo nombre que tiene la cabecera, ésta se sigue llamando coloquialmente Tapachula.

    Personajes ilustres
    Marco Aurelio Carballo, escritor y periodista.
    Fray Matías de Córdova, líder e ideólogo.
    Sebastían Escobar, militar.
    José Luis Castillejos Ambrocio, escritor, poeta y periodista.
    Esperanza Issa, actriz.
    Amparo Montes, cantante.
    Carlos Olmos Morga, dramaturgo.
    Arqueles Vela Salvatierra, escritor (Silvestre Paradox).
    Alfonso Díaz Bullard , escritor

    Desastres
    El 4 de octubre del 2005 tapachula sufrió el peor desastre de su historia cuando el río Coatán se desbordó arransando con todo a su paso, causando muchísimas muertes, destruyendo colonias enteras y afectando muchas más.

    Población
    (Crecimiento poblacional del municipio Tapachula)*
    Año: 1950 1960 1970 1980 1990 1995 2000
    Habitantes: 69.852 98.526 164.526 191.587 254.636 339.852 398.526
    *Fuentes: Registros del INEGI del año 2000

    La población municipal del año 2000 se distribuye de la siguiente manera: Tapachula de Córdova y Ordóñez (179.839 habitantes), San Benito (8.904 habitantes), Álvaro Obregón (4.593 habitantes), Carrillo Puerto (2.542 habitantes), Raymundo Enríquez (2165 habitantes), Veinte de Noviembre (1.800 habitantes), Llano de la Lima (1.724 habitantes) y Viva México (1.614 habitantes).
    En el año 2000, el 49.5% de los habitantes del municipio eran hombres y el 50.5% mujeres. El 63% de la población municipal era menor de 30 años. Para el año 2002, la población del municipio (489.526 habitantes) representaba el 40.89% de la población de la región económica VIII Soconusco y el 6.93% de la población de Chiapas.

    Etnografía
    El 1.58% de la población municipal es amerindia, de los cuales 0.53% son monolingües; la etnia predominante es la mame.


    Economía
    El municipio pertenece a la región económica chiapaneca VIII Soconusco. En el año 2000, la Población Económicamente Activa del municipio fue de 92.211 habitantes, de los cuales el 18,03% realizaba actividades agropecuarias, el 16,48% laboraba en la industria de la transformación y el 62,67% se empleaba en actividades relacionadas con el comercio o la oferta de servicios.
    Actividades economicas principales: Agricultura, industria ligera y comercio transfronterizo. Este municipio tiene el PIB más alto del estado de Chiapas. Principales cultivos: Café, cacao, plátano, caña de azúcar, sorgo y arroz.
    Infraestructura económica: Puerto Marítimo "Chiapas" (antes "Puerto Madero"); Aeropuerto Internacional de Tapachula; Aduana de Ciudad Hidalgo; Ferrocarril del Pacífico, y; Autopista Costera.

    Infraestructura
    Según datos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de México (SCT), en el año 2000 el municipio contaba con una red carretera de 578.84 km, integrados principalmente por la red rural de la SCT (95,25 km), la red de la Comisión Estatal de Caminos de Chiapas (254,10 km) y caminos rurales por otras instituciones públicas mexicanas (229,49 km). La red carretera del municipio representa el 17,80% del total de la red carretera de la región económica chiapaneca VIII Soconusco.

    Medios de comunicación
    El municipio dispone de 41 oficinas postales, 2 de telégrafos y de red telefónica.
    Radio:
    Radioemisoras de banda AM:
    590 XEZZZ (Radio Z)
    680 XEKQ (Radio Mexicana)
    780 XETS (Radio Tapachula)
    810 XEOE (Radio Éxitos)
    900 XETAK (Super K-90)
    960 XETAP (La Tropical)
    1000 XETAC (Exa FM + 91.5 FM)
    1350 XECAH (La Popular)
    Radioemisoras de banda FM:
    90.7 XHHTS (Extremo FM - antes Stereo Grande)
    91.5 XHTAC (Exa FM + 1000)
    97.9 XHMX (maxima)
    102.7 XHTCH (Sistema chiapaneco de radio y televisón)


    Publicaciones
    En Tapachula funcionan los periódicos El Orbe, Diario del Sur, Zona Libre, El Portal, Noticias de Chiapas, La tarde de hoy.

    Viviendas y servicios públicos
    En el año 2000, el 72.53% de todas las viviendas particulares habitadas en el municipio eran propiedad de sus habitantes y el 26.96% no eran propias. En promedio, cada vivienda la ocupaban 4.36 habitantes. Los materiales predominantes en los pisos de las viviendas eran: 24.35% de tierra; 61.86% de cemento y firme; 13.32% de madera, mosaico y otros recubrimientos; y el 0.46% de otros materiales. Las materiales de las paredes de las viviendas eran: 13,91% de madera, 73.80% de tabique, 0.21% de embarro y bajareque y 0.45% de otros materiales. Los materiales de los techados eran: 60.67% son de lámina de asbesto y metálica, 3.07% de teja, 29.21% de losa de concreto y 0.46 % de otros materiales. El 93.60% de las viviendas del municipio disponían de energía eléctrica, 62.44% de agua entubada y el 82.29% de drenaje.

    Cultura
    Educación: En el año 2000, el índice de analfabetismo municipal era del 12.36%. De la población municipal mayor de 15 años, el 19.95% no completó la primaria, 15.98% completó los estudios de primaria y 49.08% cursó algún grado de instrucción posterior a este nivel.
    (Tradiciones locales)
    La principal tradición,(paseo por el centro de la ciudad), habla de sus habitantes como personas de caracter abierto con los visitantes. Tomar un exquisito café por sus concurridos restaurantes, etc..
    (Fiestas)
    Año Chino
    fiesta de San Benito
    Expo_Internacional_Costa_Chiapas
    fiesta de San Agustín
    fiesta de Jesús de la Buena Esperanza
    fiesta de San Miguel
    fiesta de san Sebastián
    fiesta de san Juan
    fiesta 5 de febrero
    Carrillo Puerto celebra una fiesta del 7 al 15 de Enero.
    (Religiones)
    Según datos del INEGI del año 2000, el 63.22% de la población municipal profesaban el catolicismo, un 12.06% el protestantismo y evangelismo, 6.71% de doctrinas bíblicas no evangélicas, un 16.88% el ateísmo y 1.13% profesaba otra religión.Las doctrinas protestantes y evangélicas más comunes son: La iglesia pentecostal, la iglesia neopentecostal, las doctrinas históricas, la iglesia del Dios vivo columna y apoyo de la verdad La Luz del Mundo. Las doctrinas bíblicas no evangélicas son: El adventismo, el mormonismo y la iglesia de los testigos de Jehová.

    Salud
    En el año 2000, la Tasa de Mortalidad General municipal fue de 4.93 defunciones por cada 1000 habitantes; y la Tasa de Mortalidad Infantil municipal fue de 18.17 defunciones por cada 1000 habitantes. Uno de los principales centros de salud es: "Ciudad Salud", con 43 especialidades médicas.

    Edificios y monumentos
    Catedral de San Agustín
    Casa de La Cultura
    Teatro de la ciudad
    Plaza de Toros "La Bien Paga"
    Zona Arqueológica Ruinas de Izapa
    Templo Sede Regional de "La Luz del Mundo"
    Parques y jardines
    Parque Central Miguel Hidalgo – Plaza de Armas
    Parque Agroturistico Catay Maya
    Parque Ecoturistico Tacaná Extremo
    Parque Ecoturistico La changa
    Museos y Galerías
    Museo Arqueológico del Soconusco
    Plazas Comerciales
    Plaza Crystal
    Plaza Inn
    Plaza Llanzeb
    Plaza Las Palomas
    Plaza Las Chácharas
    Plaza Cobalto
    Otros
    Puerto Chiapas.
    Puerto Chiapas ofrece a quienes buscan un contacto cercano a un mundo místico, exótico y natural, la puerta a un lugar mágico con fascinantes recorridos de la zona, disfrutando de inigualables bellezas naturales, turismo alternativo, ecoturismo y arqueología. Además cuenta con Terminal de cruceros y Terminal de carga.